El perro en la psicología: significado y análisis

que significa el perro en la psicologia

hqdefault

Dicen, con bastante sentimiento, que un perro o un gato que viva 12 años de media es una estafa de vida. Esto lo afirma la intensidad del mal de perder la oportunidad de continuar distribuyendo la vida con un individuo de 4 patas.

Pues amas a un animal, en todo momento que pasamos en su compañía disponemos poco gusto. Pues la verdad es que por su lado, en el momento en que nos paramos a mirarlos con la mirada de inocencia y amor, comprendemos que “el tiempo vuela”.

Índice
  1. Lealtad
  2. Si están en el hogar
  3. ¿De qué manera comprender a tu perro?
    1. ¿Qué género de comida le das?

Lealtad

En varios de nuestros productos charlamos de la lealtad que detallan los perros y vivencias reales de perros que entregaron su historia a sus amos. Pero la lealtad de los perros a sus amos oculta mucho más cosas que nos tienen la posibilidad de llevar a cabo mejores humanos.

Por poner un ejemplo, piensa en en el momento en que tu perro, quizás aun de cachorro, muerde tus zapatos, o en el momento en que ha tirado basura por toda la vivienda. Llegas a casa del trabajo y en el momento en que ves la novedosa decoración te enfadas, ¡y con razón! Comprendes que es un niño, pero que hay que instruirlo muy temprano si deseas que sea un óptimo perro en el momento en que se expanda.

Si están en el hogar

Los animales familiares pasan de la vida libre y salvaje al hogar humano. Estos animales tienden a ser pequeños gatos, perros, pájaros o peces, si bien de manera frecuente se ven perros y gatos. En múltiples países hay reglas para no sacar de su hábitat a los animales salvajes o en riesgo de extinción con la intención de domesticarlos. Estos hábitos son muy perjudiciales para los ecosistemas, con lo que los zorros, mapaches, perezosos o monos jamás han de estar en tu casa por ningún fundamento.

Otros animales frecuentemente socios a la personalidad humana son los monos. Por su naturalidad, espontaneidad y elocuencia, diríase que son los animales mucho más próximos a los humanos. El delfín asimismo se equipara de forma frecuente con nosotros, en tanto que se asocia con personas espectaculares, sensibles y también capaces. Asimismo tienen la posibilidad de decirte que eres como el águila, por el hecho de que amas la independencia y tienes una capacidad para ver los datos.

¿De qué manera comprender a tu perro?

Bueno, para comprender a tu perro y conocerlo, aparte de leer fuentes sobre psicología canina y preguntar a expertos sobre el tema, la observación es primordial. Hay patrones de accionar que hacen nuestras mascotas de los que no sabemos ni entendemos. Va a haber ciertos hábitos de los que sabemos sin inconvenientes y otros hábitos que necesitan toda nuestra atención.

El lenguaje corporal es la manera en que los perros establen contacto. Lo hacen por medio de expresiones faciales, sonidos, fragancias o posiciones/movimientos. Y tal como establen contacto entre ellos, tienen una enorme sencillez para estar comunicado con la gente, lo que los transforma en buenos animales de compañía.

¿Qué género de comida le das?

Podrías meditar que no es un aspecto esencial, pero lo es y bastante. Si tienes apetito o inconvenientes sociales en algún instante de tu vida, siempre y en todo momento intentarás comer mucho más. Apreciarás que te birla la comida y que siempre y en todo momento hay un inconveniente en el momento en que comes. Escoge la comida mucho más saludable y crea un espacio separado a fin de que consigas comer relajado. Apreciarás la diferencia.

Si bien hay etnias que tienen mucho más energía que otras, la educación siempre y en todo momento es eficaz. Controla los causantes precedentes, aplica las sugerencias y te asegurarás de que tu perro no tenga inconvenientes sicológicos.

Si quieres ver otros artículos similares a El perro en la psicología: significado y análisis puedes visitar la categoría Mascotas o revisar los siguientes artículos

Subir