¿Cómo Prevenir que tu Perro Ataque a otros Perros?

mi perro ataca a otros perros

hqdefault

Si un perro es belicoso con sus compañeros, indudablemente mostrará ciertos de estos hábitos en presencia de otro perro:

  • Ladrará con fiereza.
  • Va a ser como un caballo desbocado.
  • Morderá el aire.
Índice
  1. El enorme inconveniente del ataque canino
  2. ¿Cuáles son las causas más habituales por las que mi perro agrede a otra gente?
  3. ¿De qué manera trabajar con perros reactivos a lo largo del recorrido?
    1. La relevancia de tener un seguro de compromiso civil

El enorme inconveniente del ataque canino

No hay una solución única para el ataque canino y, habitualmente, no hay una solución segurísima.

No deseo escandalizar a absolutamente nadie, pero la agresión crea 2 enormes inconvenientes:

¿Cuáles son las causas más habituales por las que mi perro agrede a otra gente?

  • El perro puede agredir en el momento en que está intranquilo. El agobio es una reacción fisiológica que prepara a la persona para enfrentar condiciones extremas. En el momento en que un perro se siente conminado, el agobio lo impulsa a accionar, así sea luchar o escapar. Esta es una reacción saludable para admitir, mientras que no desencadene inconvenientes de accionar.
  • Un perro asimismo agrede a otra gente por carecer de motivación. O sea, el perro que no posee muchas ocasiones de desarrollar y usar sus capacidades innatas (especificaciones de su raza) puede ser un inconveniente. La carencia de estimulación va a hacer que el perro reaccione ladrando en demasía o aun de manera combativa. Para eludir esto, haz ejercicios y juegos con él, intentando de que practique sus capacidades. Por poner un ejemplo, continuar un indicio, buscar algo…
  • La hiperactividad (un prominente nivel de actividad, comunmente sobre la media en su raza) asimismo puede producir hábitos violentos, puesto que en el momento en que un perro te agrede sin emplear tus capacidades o agradar sus pretensiones apropiadamente, puede reaccionar de manera exagerada en varias ocasiones.
  • Tu perro tiene la posibilidad de tener temor de otros perros. El temor puede desatar un accionar belicoso. Es esencial admitir las expresiones que utiliza tu perro en sus relaciones con el resto, en tanto que tienden a ser muy exactas en ocasiones de enfrentamiento. Mediante estas señales, los perros comunican sus pretenciones y deseos. Si eres con la capacidad de interpretarlos, evitarás varios instantes problemáticos.
  • La carencia de socialización conduce frecuentemente a la agresión hacia sus compañeros. Un perro que no está habituado a tratar con otros perros puede ser miedoso y estar a la protectora. Al final de cuenta, hablamos de un irreconocible que se aproxima a tu manada… Establece pautas de socialización progresiva para remover este inconveniente. Si es requisito, busque asistencia técnica.
  • En ocasiones no se transporta bien con un perro particularmente. O sea natural, lo mismo le pasa a la multitud. Sepáralo del perro que no le agrada. La agresión hacia otros perros es fundamento de preocupación por el accionar popularizado, pero si hay algo concreto, no lo enfatice bastante.
  • Algunas patologías incomodan a tu perro. El mal causa irritación y tiene la posibilidad de tener contacto belicoso con otros perros y personas. Solicitud a tu veterinario, a fin de que logre entablar un diagnóstico y poder accionar consecuentemente.
  • En el recorrido transporta a tu perro con una correa corta (ha de estar a tu altura). Si piensa que puede morder, use un bozal.
  • Jura salir a sitios libres de otras mascotas, por poner un ejemplo a la primera hora de la mañana o tarde durante la noche. Los dos gozarán del ámbito relajado.
  • Juega con tu perro y préstale atención a lo largo del recorrido. Acostumbrarse a él. Este estímulo positivo te calmará.
  • Deja que huela el suelo y prosiga las huellas. Esto le asiste para entender su ambiente y relajarse.
  • Si amenaza a otros o hace intentos deseoso de arrimarse a ellos, únicamente debes quitarte del sendero. Cerciórate de sostenerlo seguro.
  • No lo premies ni lo felicites por su accionar negativo. Recuerde que el accionar puede apuntalarse si se modera delicadamente, pero se interpreta como aprobación.
  • Si bien no sea una raza CPP, es esencial contratar un seguro de compromiso civil para ella, que te cubrirá en el caso de indemnización.
  • Buscar asistencia técnica para corregir formas de proceder beligerantes. Cualquier inconveniente tiene solución, un óptimo entrenador te va a ayudar a comprender su accionar y las causas que hay detrás, tal como trabajar para solventarlo y no reforzarlo.
  • Tu perro puede agredir por carecer de liderazgo. En el momento en que no conduces a tu perro de manera correcta, puedes ocasionarle inconvenientes de conducta que progresarán en ti. Va a deber detallar y educar su jerarquía apropiadamente. No descartes la asistencia técnica. Los perros que detallan este género de agresividad acostumbran a parecer violentos, pero de todos modos son ellos quienes toman la idea. Esto crea inseguridad en el perro y un avance exagerado de reflejos protectores activos.
  • Detectar el género de agresión y accionar consecuentemente. No es exactamente lo mismo enseñar una actitud protectora o combativa, en tanto que las causas no son iguales (temor versus pelea por los elementos, por servirnos de un ejemplo).
  • Redirigir el accionar: darle otra alternativa que logre realizar.

¿De qué manera trabajar con perros reactivos a lo largo del recorrido?

  1. En el transcurso de un tiempo hay que dejar de mostrar al perro al estímulo que le hace este agobio, ejercitándolo física y mentalmente a través de ejercicios de obediencia. Para, así, llevar al perro a un nivel mucho más próximo al equilibrio sensible.
  2. El próximo paso es efectuar un trabajo de desensibilización y compensación: el estímulo se introduce a lo largo del recorrido una distancia bastante a fin de que el perro lo note pero lo permita (sin que llegue a tener jamás una reacción máxima). Radica en atraer al perro con un elemento, comida, expresiones agradables y/o entrenar ejercicios de obediencia (por poner un ejemplo, Le Céile), esto es, regentar su atención hacia el guía que transporta la correa.
  3. En el momento en que el estímulo terminó y el perro consiguió lo que se suponía que debía llevar a cabo, que era separarlo, y el perro no posee control sobre su accionar, hay que felicitarle de manera eficaz con juegos y caricias.
  4. Es una posición de extendida duración que hay que entrenar todos y cada uno de los días, con el propósito de acortar paulativamente la distancia al estímulo a fin de que el perro logre terminar acercándose sin generar una reacción.

Lo idóneo es que si tienes un perro con este inconveniente te pongas en contacto con un experto en modificación de conducta canina para efectuar un óptimo diagnóstico, en tanto que cada caso es diferente y poder ofrecer una solución concreta.

La relevancia de tener un seguro de compromiso civil

Ciertas comunidades autónomas ahora requieren a los dueños de mascotas un seguro de compromiso civil que cubra los daños que logren padecer por culpa de otros. Pero alén de la obligación, el seguro de compromiso civil va a ser su salvavidas financiero si su perro muerde a otro perro.

Un perro que muerde a un perro oa un individuo ha de ser investigado por el Centro de Protección Animal pertinente para corroborar que no posee íra. Cada red social autónoma tiene su trámite, pero comunmente se efectúa un control veterinario a lo largo de 14 días.

Si quieres ver otros artículos similares a ¿Cómo Prevenir que tu Perro Ataque a otros Perros? puedes visitar la categoría Perros o revisar los siguientes artículos

Subir