Cómo prevenir y tratar los hongos en la piel de tu perro


El veterinario efectuará un examen concreto de la piel de tu mascota. El médico le solicitará información sobre el historial médico de su mascota para descartar condiciones latentes que logren estar ocasionando la infección de la piel. El diagnóstico puede necesitar:
- Citología de piel para advertir bacterias y/o diastasas
- Raspados de piel para buscar ácaros
- Peine para detectar pulgas y/o garrapatas
- Prueba de hormona tiroidea
- Cultivo de bacterias y hongos
- Biopsia de tejido infectado
- Hemograma terminado
(tixagbix_14) Hemograma terminado
tixagb_2)
Estas nosologías ocasionadas por hongos son las que afectan a distintas órganos y, en dependencia de cuál esté dañado, el cuadro clínico cambiará, si bien ciertos perros tienen la posibilidad de mantenerse asintomáticos.
Patologías como histoplasmosis, coccidioidomicosis, criptococosis, blastomicosis o esporotricosis generan los próximos síntomas:
Régimen de rastreo para hongos en perros
Para perros que muestran pequeñas lesiones o en la situacion de los perros chiquitos, lo idóneo es el régimen oportuno. O sea, emplea cremas u otras resoluciones y baños concretos que puedes localizar en cualquier farmacia.
Si charlamos de lesiones que muestran mayor extensión o hondura, se tiene que hacer un régimen mucho más masivo para eliminar la infección. Para ello, en general se utilizan fármacos que poseen antifúngicos. En la farmacia puedes hallarlos con nombres como «ketokonazol» o «griseofulvina». Este régimen debe efectuarse en 2 tomas del día a día y en el transcurso de un periodo mínimo de 4 semanas. Asimismo se tienen la posibilidad de utilizar al perro ciertos champús con clorhexidina o una solución de tiabendazol al 13%.
¿De qué forma se habla la tiña en perros?
Lo cierto es que la tiña puede ocultar por sí misma tras ciertas semanas. Pero para acortar el tiempo de malestar de tu mascota, y ya que es tan contagioso, aun para los humanos, siempre y en todo momento se aconseja tratar para matar el hongo cuanto antes.
Este régimen acostumbra radicar en tomar antifúngicos por vía oral y bañarse con champús particulares para esto. Tras eso, es requisito adecentar intensamente todos y cada uno de los sitios donde su mascota vive frecuentemente, tal como el sitio donde se ha podido haber infectado para remover la oportunidad de una reinfección.
¿Qué puedo llevar a cabo si mi mascota recae?
El primordial fundamento de reinfección es no desinfectar apropiadamente la vivienda ni nuestra ropa. No obstante, ciertos animales tardan bastante en prosperar o recaen si bien todo se realice apropiadamente, en estas situaciones es requisito descartar anomalías de la salud escondes (parásitos en la piel, patologías inmunológicas, alergias…) y hacer mas fuerte el sistema inmunológico del animal. .
Ten en cuenta que los hongos son muy infecciosos y si ves signos como la tiña tienes que aguardar lo menos viable y asistir al veterinario para achicar la infección. Eliminar completamente las esporas de nuestro hogar puede ser difícil, pero la dermatofitosis o tiña es una patología que se puede sanar. Todo cuanto debemos llevar a cabo es ser pacientes y persistentes con las medidas extremas de limpieza y régimen. Prosigue atento a nuestro blog y comunidades para entender mucho más sobre la salud y el precaución de las mascotas.
Si quieres ver otros artículos similares a Cómo prevenir y tratar los hongos en la piel de tu perro puedes visitar la categoría Perros o revisar los siguientes artículos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.