Descubre la madre de las lenguas: ¿Cuál es?


Una campaña de especialistas en Kenia busca conseguir que la lengua materna de los pequeños se utilice en la educación escolar, opinando cuánto contribuirá esto a la calidad de la educación en este país, donde se charlan mucho más de 50 lenguajes.
Exactamente la misma en otros países africanos, la mayor parte de los pequeños de Kenia pasan por un sistema educativo que en ocasiones no les ofrece instrucción en el idioma que charlan en el hogar, que es el idioma que mejor comprenden.
En pos de raíces
Se piensa extensamente que el español, siendo una lengua romance, tiene exactamente la misma «relación» lingüística que todas y cada una aquellas lenguas que surgen del latín. Cabe apuntar, no obstante, que el latín asimismo tiene orígenes. Nuestro alfabeto, tal como nuestros símbolos numéricos, surgen de una zona en teoría ancestral de la que derivan prácticamente todos nuestros orígenes lingüísticos. Y no varios se imaginan, pero hablamos de la zona indoeuropea.
Bueno, ¿qué es este término y qué debe ver la zona india en todo lo mencionado? Bueno, resulta que en el siglo XVIII un lingüista llamado William Jones se percató de lo que varias personas habían olvidado desde hace tiempo. Las semejanzas entre lenguajes tan viejos como el latín, el sánscrito y el heleno viejo solo tenían una explicación razonable: procedían de exactamente la misma rama familiar lingüística. De ahí viene nuestro presagio mucho más rastreable. Una caída común fuera de la derivación lingüística de las lenguas romances.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre la madre de las lenguas: ¿Cuál es? puedes visitar la categoría Lingüística comparativa o revisar los siguientes artículos