Guía práctica: uso del azul de metileno en peceras

guia practica uso del azul de metileno en peceras

hqdefault

Todos conocemos varios compuestos químicos tradicionales usados en acuarios como el azul de metileno, el verde de malaquita o el formaldehído.

Pero, ¿qué tan efectivos son estos compuestos?

Índice
  1. ¿De qué manera utilizar el azul de metileno?
  2. ¿Qué hace el azul de metileno para realizar pescado?
    1. Azul de metileno para hongos de pescado

¿De qué manera utilizar el azul de metileno?

El azul de metileno es un químico usado como desinfectante, antiséptico y colorante. Es un complejo orgánico fácil que está en varios artículos comerciales. Se emplea para desinfectar superficies y para teñir la piel y el pelo. Hay múltiples maneras de utilizar el azul de metileno, en dependencia de la situación.

Para desinfección: El azul de metileno se puede utilizar como una solución al 1% en agua. Esto quiere decir que se tienen que añadir diez ml de azul de metileno a un litro de agua. Esta solución se puede usar para adecentar y desinfectar superficies como mesas, pisos y otras áreas.

¿Qué hace el azul de metileno para realizar pescado?

El azul de metileno se emplea exactamente para desinfectar y cicatrizar esa herida. Su solicitud, como les podéis imaginar, es tocar, verdaderamente sacando al pez del acuario a lo largo de unos minutos. Hay que utilizar hasta el momento en que las escamas vuelvan a regenerarse y todo quede precisamente igual.

¿Cuándo se utiliza el azul de metileno?

Azul de metileno para hongos de pescado

El metileno, asimismo popular como cloruro de metonio, es un tinte que asimismo se utiliza como fármaco para dolencias como infecciones del tracto urinario y intoxicación por cianuro. Asimismo se emplea como agente antipalúdico.

En la acuicultura, el azul de metileno se emplea eminentemente para asegurar que las huevas de pescado no se vean perjudicadas por infecciones fúngicas. Asimismo es eficiente en el régimen de distintas dolencias en los peces, como el intoxicación por amoníaco y nitrito. Las infecciones por protozoos, como chilodonella, costia y también ichthyophthyria (ich), asimismo se tienen la posibilidad de tratar con azul de metileno. Si bien, en la situacion de las ictias (caracterizadas por pequeñas máculas blancas y raspones de los peces contra los elementos del interior del acuario), una combinación de verde malaquita y formaldehído es mucho más eficaz.

Si quieres ver otros artículos similares a Guía práctica: uso del azul de metileno en peceras puedes visitar la categoría Acuariofilia o revisar los siguientes artículos

Subir